Teorías que acompañan el espacio terapéutico
Este espacio terapéutico está basado en la perspectiva del humanismo, el cual destaca la importancia de reconocer el valor intrínseco de cada persona; y la psicología transpersonal donde se abre la puerta a lo espiritual en la búsqueda de bienestar.
Acá te explico un poco más de estas teorías.
Teoría Humanista
La psicología humanista se centra en la experiencia subjetiva y el potencial humano, enfatizando el crecimiento personal, la autorrealización y la búsqueda de significado en la vida. Los principales representantes, como Abraham Maslow y Carl Rogers, promueven la idea de que cada individuo tiene un espíritu innato de autoexploración y desarrollo. Carl Rogers, introdujo la terapia centrada en la persona, destacando la importancia de un entorno terapéutico seguro y de aceptación incondicional para facilitar el crecimiento personal.
Teoría Transpersonal
La psicología transpersonal va un paso más allá, integrando experiencias espirituales y trascendentes en el ámbito psicológico. Se interesa por el crecimiento espiritual y la conexión con lo que está más allá del yo. Fundada por figuras como Abraham Maslow y Stanislav Grof, esta corriente considera que la experiencia espiritual puede desempeñar un papel crucial en la salud mental y el bienestar.
*el acompañamiento terapéutico con psilocibina se alinea con este enfoque, ya que busca facilitar experiencias que trascienden el ego y fomentan la conexión con una realidad más amplia. Este tipo de terapia ha ganado atención por su potencial para ayudar a las personas a descubrir vertientes más profundas de su ser, promoviendo una sanación significativa.